Los tiempos están cambiando
Los tiempos están cambiando, ya lo cantaba Bob Dylan hace tiempo.
Actualmente nos encontramos inmersos en la sociedad de la información. Y queremos avanzar hacia la sociedad del conocimiento. Un sinfín de nuevas herramientas tecnológicas rodean nuestras vidas. Las pantallas nos invaden. Y poco a poco cambian nuestra forma de trabajar, de aprender, de relacionarnos. A veces da miedo pensar que el mundo, de esta manera, se está deshumanizando. Eso no se lo imaginaba Bob Dylan.
Se plantean nuevos retos pero ¿podrán las escuelas responder a las nuevas exigencias? Creo que el gran reto no es introducir recursos TIC en la escuela, sin más, porque es moda o porque es lo que toca, sino re-pensar muy bien qué modelo de sociedad y qué modelo de persona se persigue.
Creo que las escuelas han de ayudar a formar a los ciudadanos del futuro, ciudadanos que sepan gestionar de forma crítica, responsable y creativa todo ese torrente de contenidos, recursos y herramientas que nos ofrecen las TIC. Ayudar a que las personas sepamos usar estos recursos en nuestro beneficio. Potenciando sus posibilidades. Poniendo límites a sus peligros.
Se habla mucho de “nativos digitales” pero creo que nacer en esta época no quiere decir que ya tengas las habilidades necesarias para saber usar de forma crítica y responsable las nuevas tecnologías. Eso se ha de aprender, desde la práctica. Y se ha de enseñar, desde la escuela. Así, que los primeros que debemos practicar somos los docentes.
En este link se puede acceder a un recurso muy útil para auto-diagnosticar la propia Competencia Digital y detectar fortalezas y debilidades:
https://ec.europa.eu/eusurvey/runner/DigCompEdu-H-Es
En mi caso me sitúo en un nivel de principiante - explorador. Aunque me preocupa que, como sociedad, no sepamos hacer un uso responsable de las tecnologías digitales, soy consciente de su potencial y estoy interesada en conocerlas para mejorar mi práctica profesional. Este diagnóstico me da pistas para avanzar: puedo mejorar la propia competencia digital y una posibilidad puede ser colaborando e intercambiando con otros profesionales.
Actualmente me encuentro en este punto. Estoy explorando los recursos que me ofrecen las nuevas tecnologías para comunicarme, para relacionarme con otros profesionales y para crear. Un ejemplo muy sencillo es el uso de este blog, a modo de libreta, para reflexionar sobre educación y arte. O la creación de un blog específico y una página de Facebook para hacer difusión de mis textos y relatos, en un ámbito más creativo.
Estas experiencias me orientarán, para saber si realmente son herramientas que me ayudan o no. Si puedo aprender de ellas o no. Si me ayudan a conectarme con otras personas o no. Si facilitan de algún modo mi trabajo o no. La experiencia en primera persona te ayuda a valorar las ventajas e inconvenientes de su uso.
Los tiempos están cambiando. Bob Dylan tiene razón. Rápido. A gran velocidad.
Mi cambio, a nivel personal y profesional, es más lento. Pero entiendo que si es un proceso bien afianzado, con buenos andamios, generará cambios de mayor calidad. Quizás lo importante no es la velocidad sino hacer un buen camino.
Comentarios