La reflexión como MOTOR: ¿Digital versus analógico?



Siempre me ha apasionado el mundo de la educación. Creo que me gusta tanto porque es un ámbito que ofrece esperanza, porque te deja la puerta abierta para seguir aprendiendo y creciendo toda la vida. Y hace posible un mundo mejor. Por eso estudie Educación Social y recientemente he acabado el Grado de Educación Infantil. Y siempre he estado relacionada con el mundo de la educación y la creatividad, tanto a nivel personal como profesional.



En la actualidad, las TIC irrumpen, en todos los ámbitos, desde el familiar al escolar. Es una realidad que no podemos negar. Pero mi relación actual con el mundo digital y sus usos educativos y creativos es ambivalente.

Trabajo como acompañante y educadora de apoyo en una escuela de educación viva. Según esta metodología, los niños y niñas de educación infantil necesitan tocar, experimentar, expresarse, crear vínculo... Todo desde el contacto con los objetos, los materiales, las propuestas y las personas. Es un tipo de educación que parte de la vivencia y de la curiosidad, y me apasiona. En esta etapa, no creo que las TIC sean una prioridad. Aunque también puedan tener un papel.

Además, veo a muchos niños y niñas que a edades muy tempranas hacen un uso excesivo de las pantallas. Tablets, teléfonos móviles, ordenadores, videoconsolas y un largo etcétera de pantallas que ocupan sus horas. Y de esta manera les quitan tiempo para jugar, para relacionarse cara a cara, para conocer las posibilidades motrices y expresivas de su cuerpo y para otros muchos aprendizajes vitales que han de hacerse en esta etapa. Y que solo se pueden hacer con la práctica y la vivencia real.

Las pantallas no solo absorben mucho tiempo a los niños y niñas. Eso también pasa con los adultos. Miramos mucho a nuestro teléfono, pero ¿miramos con el mismo interés a las personas que nos rodean?

Por otro lado, he estudiado el Grado de Educación Infantil a distancia, en la VIU y he comprobado que las TIC ofrecen muchas posibilidades para generar procesos de aprendizaje significativo. El trabajo por competencias me parece un acierto.

Además, me encanta escribir. Lo he hecho toda la vida. Y recientemente he creado una página de Facebook para compartir mis relatos. En este caso, las TIC se convierten en una herramienta accesible y fácil para la difusión de un trabajo creativo. De esta manera, las emociones pueden llegar a la gente en forma de palabras: https://www.facebook.com/saramartinezhuertas/

En definitiva, veo que las Nuevas Tecnologías ofrecen luces y sombras, muchas oportunidades y también algunas limitaciones.

Por este motivo, creo que es importante tener una perspectiva crítica y reflexiva, que ayude a hacer un buen uso de las mismas. No sirven para todo, ni en todos los ámbitos. Pero bien utilizadas pueden generar aprendizajes y experiencias colaborativas significativas.

Antes de pensar en usar las TIC en educación deberíamos reflexionar sobre lo que necesitan las personas en cada una de las etapas vitales. No es lo mismo un niño de 3 años, que uno de 6 o de 12. Nada que ver. También deberíamos reflexionar sobre qué tipo de sociedad queremos construir, qué habilidades pretendemos desarrollar y qué objetivos nos proponemos.

Inicio con ganas el curso “La reflexión como motor de desarrollo de la Competencia Digital Docente”. Creo que me ofrecerá contenidos, herramientas y reflexiones que me ayuden a construir una visión fundamentada y crítica sobre el uso de las TIC como herramienta para educar y generar procesos creativos, comunicativos y comunitarios.

Seguimos aprendiendo…

 

Comentarios

Francisco Recio ha dicho que…
Gracias Sara, por tus aportaciones. Quisiera destacar la utilidad que las a la reflexión docente para buscar una solución a un problema: ¿cómo integrar las tecnologías digitales en el aula? Y de eso mismo vamos a debatir en el curso. Espero que te resulte provechoso. Cualquier comentario será bienvenido. Un abrazo!!
Sara Martinez Huertas ha dicho que…
Seguiremos reflexionando para mejorar la educación, no sólo en relación al uso de las TIC, sino en todos los ámbitos. Gracias por tus propuestas y por tu ayuda.

Entradas populares de este blog

Pienso, luego existo, pero ¿qué papel juega la reflexión en la práctica docente?

Diagnóstico, para no perder el Norte en el camino de la CDD

Experimentación libre con barro