Aprender haciendo para desarrollar la CDD

 

 

Sí, los tiempos están cambiando y afortunadamente la educación también cambia, quizás más lentamente de lo que nos gustaría, pero cambia. Un ejemplo de este cambio educativo es que estamos pasando a un modelo educativo que trabaja “por competencias”.

El concepto de competencia se puede entender de muchas formas, pero, en general, el denominador común de todas las definiciones viene a ser la combinación de conocimientos, habilidades y actitudes.

Es decir, que se pone la mirada no solo en los conocimientos más teóricos sino también en las aptitudes y valores. De forma, que cuando se programa o planifica una acción educativa se ha de tener en cuenta cómo se realizan los diferentes tipos de aprendizajes, ya que los conocimientos, las habilidades y las actitudes, no se aprenden igual, de la misma forma.

Yo creo que las habilidades se aprenden HACIENDO. Por mucho que te las expliquen, hasta que no las llevas a la práctica y aprendas de tus errores y de tus ciertos, no las dominas…

En el Grado de educación infantil, que he realizado a distancia recientemente, se trabajaba según este modelo “por competencias”, enfocado hacia el aprendizaje y hacia los logros que se pretenden conseguir. De esta manera se estructuraban sesiones teóricas y prácticas, entendiendo que conceptos y habilidades no se prenden de la misma manera. Me parece un acierto combinar diferentes tipos de sesiones y potenciar el aprendizaje de habilidades a partir de la práctica realizando trabajos, individuales y grupales, propuestas, análisis, estudios de caso, debates, programaciones, unidades didácticas, etc… Es un papel más activo del alumnado. Algo imprescindible para un auténtico aprendizaje.

Recuerdo que en la asignatura de competencias pudimos realizar varias actividades prácticas a partir de diversos recursos TIC: grabación de videos, grabación de audios usando Audacity, creación de mensajes a partir de la plataforma ClassDojo, realización de una infografía a través de Canva… Esta asignatura entendía que sólo se aprende haciendo, practicando.  

A nivel personal, soy consciente de que realicé un aprendizaje, ya que muchas habilidades perduran, sobre todo las que he seguido practicando. Por ejemplo, al seguir usando el Canva, me he hecho mucho más competente en su uso que en el resto de recursos.

Actualmente, sigo pensando que la etapa de educación infantil es una etapa cuyos principales aprendizajes se han de realizar a partir de la relación con el entorno y las personas (comunicación, relación y autonomía). Pero también sé que las TIC ofrecen recursos que pueden ser un complemento motivador en algún momento.

Por ejemplo, sé que existen el Kahoot y el storytelling. Pero también sé que hasta que no los utilice de forma práctica no seré competente para usarlo en mis clases. Hasta que no usas esas herramientas no dejan de ser un listado de nombres extraños sin mucho contenido. Pero cuando las utilizas y descubres sus utilidades se pueden abrir un sinfín de posibilidades.

Pero ha llegado una pandemia y nos hemos visto obligados a trabajar desde casa, poniendo en marcha formatos de formación “on-line” sin tener mucha competencia al respecto. La mayoría del profesorado, y yo me incluyo, carece de una competencia digital adecuada para poder adaptar sus clases a la nueva realidad.

En estos momentos extraños la competencia digital docente parece tener más importancia que nunca. Los docentes necesitamos tener esta competencia muy desarrollada para poder seleccionar  de forma crítica y responsable los recursos digitales más adecuados para nuestros objetivos.

Necesitamos competencia para potenciar los beneficios de las TIC por encima de las limitaciones.

Necesitamos usar esos recursos, practicar, pasar a la acción para conocerlos bien y aprovechar todas sus posibilidades.

Necesitamos aprender haciendo…

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pienso, luego existo, pero ¿qué papel juega la reflexión en la práctica docente?

Diagnóstico, para no perder el Norte en el camino de la CDD

Experimentación libre con barro