Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2020

Diagnóstico, para no perder el Norte en el camino de la CDD

Imagen
  Vale, las tecnologías han llegado para quedarse y cada día somos más conscientes de su repercusión a nivel educativo. Especialmente estos días en los que el COVID nos ha encerrado en nuestras casas y nos ha obligado a seguir muchos procesos formativos (en todos los niveles)   de forma NO presencial, utilizando las nuevas tecnologías. Pero los educadores nos encontramos muchas veces perdidos en medio de este torbellino de informaciones y cambios. Para situarse es importante disponer de un modelo de análisis y diagnóstico. El modelo TPACK ofrece un esquema estructurado para poder integrar la tecnología en el contexto escolar de forma coherente. Este concepto integra el “Conocimiento tecnológico, pedagógico y disciplinar (TPACK)”, es decir, aquellas tecnologías que nos permiten trabajar nuestra materia de forma adaptada a las necesidades educativas de nuestra etapa, colectivo o metodología. Creo que este modelo nos invita a ser conscientes de las tres áreas que debem...

Aprender haciendo para desarrollar la CDD

Imagen
    Sí, los tiempos están cambiando y afortunadamente la educación también cambia, quizás más lentamente de lo que nos gustaría, pero cambia. Un ejemplo de este cambio educativo es que estamos pasando a un modelo educativo que trabaja “por competencias” . El concepto de competencia se puede entender de muchas formas, pero, en general, el denominador común de todas las definiciones viene a ser la combinación de conocimientos, habilidades y actitudes . Es decir, que se pone la mirada no solo en los conocimientos más teóricos sino también en las aptitudes y valores. De forma, que cuando se programa o planifica una acción educativa se ha de tener en cuenta cómo se realizan los diferentes tipos de aprendizajes, ya que los conocimientos, las habilidades y las actitudes, no se aprenden igual, de la misma forma. Yo creo que las habilidades se aprenden HACIENDO . Por mucho que te las expliquen, hasta que no las llevas a la práctica y aprendas de tus errores y de tus ciertos, n...

Los tiempos están cambiando

Imagen
  Los tiempos están cambiando, ya lo cantaba Bob Dylan hace tiempo. Actualmente nos encontramos inmersos en la sociedad de la información. Y queremos avanzar hacia la sociedad del conocimiento . Un sinfín de nuevas herramientas tecnológicas rodean nuestras vidas. Las pantallas nos invaden. Y poco a poco cambian nuestra forma de trabajar, de aprender, de relacionarnos. A veces da miedo pensar que el mundo, de esta manera, se está deshumanizando. Eso no se lo imaginaba Bob Dylan. Se plantean nuevos retos pero ¿podrán las escuelas responder a las nuevas exigencias? Creo que el gran reto no es introducir recursos TIC en la escuela, sin más, porque es moda o porque es lo que toca, sino re-pensar muy bien qué modelo de sociedad y qué modelo de persona se persigue. Creo que las escuelas han de ayudar a formar a los ciudadanos del futuro , ciudadanos que sepan gestionar de forma crítica, responsable y creativa todo ese torrente de contenidos, recursos y herramientas que nos ofrec...

Integración de las TIC en el aula: ¿la casa por el tejado?

Imagen
Es cierto, nos encontramos en un nuevo contexto. La sociedad de la información y el conocimiento en la que todo cambia de forma rápida impone nuevas formas de trabajar y de vivir. Y, por qué no, también debería generar nuevas formas de aprender y de enseñar. Mi posición ante las nuevas tecnologías siempre ha sido bastante reticente pero poco a poco va cambiando y hoy pienso que pueden ser herramientas útiles para generar procesos de aprendizaje significativos, activos, creativos y colaborativos, adaptados a las nuevas necesidades que nos plantean estos tiempos. Pero son eso: HERRAMIENTAS. No son el fin, la meta, el objetivo, no. Sino una   ayuda que nos orienta hacia nuestro objetivo. Pero, ¿sabemos cuál es nuestro objetivo? ¿Qué pretendemos? ¿Hacia dónde caminamos?   ¿Qué tipo de ciudadanos queremos potenciar? ¿Qué habilidades, conocimientos y actitudes queremos desarrollar? En ocasiones se escoge antes la herramienta TIC y a partir de ella se plantean actividades. Eso ...

Pienso, luego existo, pero ¿qué papel juega la reflexión en la práctica docente?

Imagen
  Existen muchas definiciones de reflexión . Se trata de un concepto complejo, que puede ser abordado desde diferentes puntos de vista. Personalmente, me gusta mirar las cosas desde diferentes perspectivas así que no me puedo quedar con una sola definición. Prefiero integrar diferentes modelos, acogiendo los elementos que considero más útiles para la práctica docente. La definición escogida como punto de partida es la de Jay y Johnson (Llopis, 2017): Proceso a la vez individual y colaborativo . Incluye la experiencia y la incertidumbre. Consiste en identificar preguntas y elementos clave de un tema significativo y en convertir los pensamientos en diálogo con uno mismo o con los demás. A través de la reflexión se alcanza nuevas aclaraciones bajo las cuales se basan los cambios de acción o disposición . Surgen nuevas preguntas de forma natural y el proceso sucede de forma espiral. Me gusta esta definición porque es la que me parece más global, más práctica (parte de la...